viernes, 30 de noviembre de 2018

TEMA 7 LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA Y LAS CORTES DE CÁDIZ

EL REINADO DE CARLOS IV (1788-1808):


El reinado de Carlos IV se inició un año antes del comienzo de la Revolución Francesa, acontecimiento que marcaría el reinado de este rey junto a la crisis económica.
Resultado de imagen de carlos IV
"La Familia de Carlos IV" obra de Francisco de Goya.
La agricultura era poco productiva  debido a unas técnicas anticuadas, a la puesta en cultivo de tierras poco fértiles y a unas condiciones meteorológicas adversas. Esta situación desencadenó en una economía, como era la del antiguo Régimen, demasiado dependiente de la agricultura, una sucesión de crisis de subsistencia (1789, 1801, 1803,...) y una subida de los precios de los productos de primera necesidad  que hizo aumentar el malestar popular. También la situación de guerras, primero contra Francia y, más tarde, contra Inglaterra provocaron una crisis en los sectores manufactureros tanto de indianas en Cataluña como de la seda en Valencia.
Por otro lado, el carácter apocado del rey hizo que el poder real del reino recayera en las manos de la reina, María Luisa de Parma, y del valido Manuel Godoy. Esta situación provocó un gran descontento tanto entre las clases populares que veían como el gobierno era incapaz de solventar la crisis económica a la vez que los problemas se agravaban por los conflictos bélicos (primero contra Francia y luego contra Gran Bretaña). La aristocracia, por su parte, también veía con animadversión a Godoy por su origen no nobiliario mientras que la Iglesia también se opuso al valido por la desamortización de los bienes eclesiásticos decretada en 1798 para hacer frente a la crisis financiera.
El estallido de la Revolución Francesa en 1789 provocó una conmoción en las cortes europeas y provocó no sólo el frenazo de cualquier política ilustrada, tal y como había hecho Carlos III,  sino la persecución de las mismas al ser acusadas de ser las responsables del brote revolucionario. Se impuso la censura contra cualquier idea que criticase las bases del Antiguo Régimen a la par que la Inquisición se centró en la persecución de los Ilustrados por sus ideas  anticlericales.
Durante los primeros años de la Revolución Francesa, marcados por la radicalización y ejecución de la familia real francesa, España se alió con las grandes potencias europeas contra el gobierno de la Convención en un intento de acabar con el experimento revolucionario y, sobre todo, frenar cualquier posible contagio revolucionario. Sin embargo, a partir de 1795, con el comienzo de un gobierno más moderado, el Directorio, y, sobre todo, tras la llegada de Napoleón Bonaparte al poder, la monarquía de Carlos IV, dirigida por Godoy, decidió cambiar de alianzas y posicionarse junto a Francia contra Gran Bretaña.
La alianza con la Francia napoleónica tuvo dos consecuencias inmediatas: por un lado la derrota la armada española en la Batalla de Trafalgar contra los británicos en 1805 y por otro la firma del Tratado de Fointenebleau en 1807 que autorizaba al ejército francés a atravesar España para invadir Portugal bajo la promesa hecha por Napoleón a Godoy  de dividir el reino portugués en tres partes y cederle el gobierno del Alentejo y Algarve (sur de Portugal). Esta situación agravó la oposición cortesana frente a Godoy  reuniéndose en torno a la figura del  hijo de Carlos IV, el príncipe de Asturias, Fernando en la conocida como "Conspiración del Escorial". Ésta fue descubierta así como la implicación de Fernando quien, públicamente, mostró su arrepentimiento y suplicó el perdón del rey a la vez que delataba a sus cómplices en la conspiración.
Sin embargo, este hecho no acabó con las conspiraciones palaciegas en torno a Fernando. Aprovechando la incursión de las tropas francesas en España,  la nobleza y la Iglesia avivaron el descontento de las clases populares y entre el 17 y 19 de marzo de 1808 tuvo lugar el motín de Aranjuez que supuso la destitución de Godoy y la abdicación de  Carlos IV en su hijo, Fernando VII.
El enfrentamiento originado en el seno de la Familia real española fue visto por Napoleón como una oportunidad de intervención de manera que citó a Carlos IV y a Fernando VII a la ciudad de Bayona, a donde llegaron entre el 20 y el 30 de abril de 1808.
El 2 de mayo habría de salir el resto de la Familia Real de Madrid, lo que fue percibido por el pueblo como un intento del gobierno napoleónico de deja a España sin gobierno para imponer su política a la par que se veía que la intención del ejercito francés era asentarse en España y no usarla simplemente como una ruta de paso de Portugal. Ello originó un levantamiento popular el 2 de mayo de 1808 que fue duramente reprimido por el general Murat. los rumores de la sublevación popular contra el ejército napoleónico se extendieron y pronto otras localidades se alzaron contra la ocupación francesa dando lugar a la denominada Guerra de Independencia.
"El dos de mayo"  de Francisco de Goya

"El tres de mayo" de Goya
Mientras tanto, en Bayona, Napoléon obligó a Carlos IV y a Fernando VII a entregarle la corona española que pasó a mano de José Bonaparte, hermano del emperador francés en un intento de convertir a España en un reino títere de los intereses napoleónicos.
Os dejo el capitulo de una serie de dibujos animados que, en clave de humor, narra los acontecimientos que llevaron desde el reinado de Carlos IV a la proclamación de la Constitución de Cádiz de 1812. En este capítulo se trata de manera divertida, aunque sin faltar a la realidad histórica, las abdicaciones de Bayona. espero que os guste:





LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA:

Tras los acontecimientos del 2 de mayo en Madrid, la insurrección se extendió por las localidades españolas donde junto a las crónicas de la insurrección popular y la cruenta represión francesa se generalizó la creencia de que el rey Fernando VII había sido hecho prisionero por Napoleón en Bayona. Los ayuntamientos publicaron bandos contra el invasor mientras que se crearon juntas de gobierno y defensa para hacer frente al gobierno francés. El primero de estos bandos fue el emitido por el ayuntamiento de Móstoles.
Bando de Móstoles (2 de mayo de 1812)
Estos levantamientos tuvieron una naturaleza popular si bien gran parte de la aristocracia local se sumó a las juntas locales y organizaron las juntas de defensa frente al ejército francés. estas juntas nacieron sobre todo en las principales ciudades del país (Sevilla, Valencia, Zaragoza, La Coruña...) y en todas se apelaba a la nación, la patria, al legítimo rey (Fernando VII) frente al usurpador (José I Bonaparte) y religión ( al ver a los franceses como representantes del anticlericalismo revolucionario francés).
La legendaria Agustina de Aragón
que destacó en la defensa de Zaragoza
(cuadro de Augusto Ferrer-Dalmáu)
El ejército francés  fue sorprendido por estos levantamientos, infravalorados en un principio, dificultando la ocupación de algunas ciudades importantes como Valencia o Zaragoza cuyas historias de resistencia heroica animaban a la resistencia.
José Bonaparte intentó instaurar un gobierno basado en lo ideales revolucionarios si bien con un marcado carácter autoritario. De hecho, se elaboró el Estatuto de Bayona,en realidad una Carta otorgada, esto es una especia de Constitución pero  que parte de la voluntad del rey y no cuenta con el respaldo popular.
Este estatuto tras comenzar invocando a Dios y reconociendo a la religión católica como la religión oficial del Estado, en un claro intento de ganarse el apoyo de la Iglesia y los sectores más conservadores,  concentraba los poderes en la figura del rey aunque se creaban tres órganos consultivos: Senado, Consejo de Estado y Cortes.


Por otro lado se establecían , al menos en teoría aunque la realidad de la guerra las dejaron sin efecto,  algunas libertades tales como la de imprenta, de comercio y la obligatoriedad de que cualquier detenido compareciera ante un tribunal y se le comunicasen los delitos por los que era detenido (Habeas Corpus).
La llegada de un nuevo rey y una nueva dinastía al trono español provocó una profunda división social entre aquellos que veían en el nuevo rey una oportunidad de progreso basado en las ideas ilustradas (fueron denominados de manera despectiva afrancesados) y, la mayoría de la población, que veía al nuevo rey como un usurpador y un títere de Napoleón (denominados patriotas). La imagen del nuevo monarca fue vilipendiada y ridiculizada (se le conoció con el sobrenombre de "Pepe botella") y sus intentos de modernización de España chocó con la resistencia de la mayor parte del pueblo, así como por su hermano, quien veía a España  como un peón más al servicio de sus intereses y política imperial.
Imagen relacionada
Ilustración que muestra al rey José I como un alcohólico, lo que le sobrevalió el apodo de Pepe "botella",
 si bien dicha acusación era una calumnia que no obedecía a la realidad.

No obstante, los patriotas estaban divididos pues mientras que los absolutistas sólo eran partidarios de organizar la resistencia contra el ejército invasor francés para restaurar la monarquía absolutista de Fernando VII; los liberales querían aprovechar la coyuntura de la guerra y la ausencia del rey para introducir reformas liberales que, aun manteniendo la monarquía de Fernando VII, supusiera, tras su regreso el paso de un régimen absolutista a otro constitucional y liberal.
El vacío de poder originado por la retención de Fernando VII en Bayona dio lugar a la formación de las llamadas Juntas locales que, a su vez, se organizaron en Juntas Provinciales y, por último, se promovió la creación de una Junta Central en septiembre de 1808 que habría de actuar como gobierno paralelo al afrancesado. Finalmente, en enero de 1810 se creó el Consejo de regencia que debía suplir al rey Fernando VII durante su cautiverio.
Junto a la formación de un ejército regular español comandado por la aristocracia, el pueblo organizó la resistencia en forma de guerrillas, esto es grupos de resistencia locales, integrados en su mayor parte por campesinos, que hacían actos de sabotaje o pequeños ataques a partidas del ejército francés aprovechando su mejor conocimiento del territorio.
Os dejo un vídeo documental sobre esta práctica de la guerra de guerrillas llevada a cabo durante la Guerra de la Independencia española.

Lo que en un primer momento se vio tan sólo como unas revueltas de importancia menor, pronto demostraron ser una insurrección en toda regla y el ejército francés sufrió su primera gran derrota en la Batalla de Bailén (19 de julio de 1808). Ello obligó al rey  José I a abandonar Madrid mientras que Napoleón acudió con su ejército a España en un intento de acabar con el levantamiento. El 2 de diciembre de 1800 entró en Madrid donde restableció a su hermano en el trono y durante los dos meses que permaneció en la capital española aprobó algunas medidas revolucionarias como la supresión de la Inquisición, la eliminación de los derechos señoriales y la abolición de los conventos.
La victoria francesa en Ocaña en octubre de 1809 cambió el sentido de la guerra en favor del ejército napoleónico que entre 1810 y 1812 ocuparon la totalidad del territorio español peninsular a excepción de las ciudades de Alicante y Cádiz que consiguieron mantener su independencia de la ocupación francesa.
Los españoles encontraron en el ejército inglés, comandado por el duque de Wellington, que había desembarcado en 1809 en Portugal un aliado contra los franceses. 
El año 1812 marcaría el comienzo del declive del poder napoleónico cuando Napoleón fracasa en su intento de invadir Rusia, lo que provocó la retirada de tropas de España para mandarlas a otras zonas de Europa. Ese debilitamiento de la presencia francesa en España fue aprovechada por una combinación del ejército angloespañol, dirigidos por Wellington, que derrotó al ejército francés en las batallas de Ciudad Rodrigo y los Arapiles (Salamanca).
Esta situación permitió el rápido avance del ejército angloespañol que fue recuperando las ciudades antes ocupadas mientras que José I y su corte marchaban a Valencia hasta que en junio de 1813, tras la derrota francesa en Vitoria, junto a los desastres del ejército francés en Europa, precipitaron el abandono de José I de España en julio de 1813 aunque no fue hasta agosto de ese mismo año cuando lo que quedaba del ejército francés abandonó España de manera definitiva.
Finalmente Napoleón  devolvió la corona a Fernando VII por el Tratado de ValenÇay en diciembre de 1813 lo que suponía el final de la llamada Guerra de la Independencia.

LAS CORTES DE CÁDIZ
La Junta Central quería aprovechar el vacío de poder originado por la ausencia del Fernando VII y la guerra para convocar unas Cortes generales y extraordinarias que, finalmente serían convocada poe el Consejo de Regencia en junio de 1810.
El lugar de celebración de dichas cortes habría de ser Cádiz por ser una de las pocas ciudades que permanecían libre de la ocupación francesa. Si bien ésta debía haberse convocado siguiendo el procedimiento tradicional de representantes de los tres estamentos, se terminó imponiendo el criterio liberal de una única cámara con representantes de las diferentes provincias y territorios. Desde el primer momento  se vio la dificultad de que los representantes de cortes de las diferentes provincias llegaran hasta la ciudad gaditana atravesando un territorio en guerra. Por otro lado, también fueron convocados los representantes de los territorios de ultramar, esto es las colonias americanas, para los que las dificultades para llegar a Cádiz eran, si cabe, aún mayores.Para los diputados de las provincias ocupadas que no pudieron llegar a Cádiz se nombraron suplentes gaditanos lo mismo que para los representantes de las provincias americanas.

Resultado de imagen de representantes cortes de cadiz

Además de las dificultades del traslado de los diputados, una vez iniciadas las Cortes se observaron las claras diferencias existentes entre los diputados en lo que se refería al futuro político de España entre los absolutistas, partidarios de ostentar la soberanía de la nación sólo hasta el regreso de Fernando VII para volver al absolutismo y los liberales partidarios de elaborar una constitución que recogiera los principios fundamentales de la nueva ideología liberal : Existía un tercer grupo que optaba por un camino intermedio entre ambos regímenes (opción defendida por el ilustrado Jovellanos).
También fue diversa la procedencia de social de los diputados predominando los de clases medias con formación intelectual tales como eclesiásticos, funcionarios, militares y catedráticos aunque también hubo representantes de la burguesía comercial e industrial. Por el contrario, no hubo ni un sólo diputado de origen campesino ni ninguna mujer.
Para elegir a los diputados se siguió un sistema de elección por Juntas parroquiales, de partidos y, finalmente, provinciales:











Fuente: http://apuntes.santanderlasalle.es/historia_2/webs_historia/siglos_xix_xx/constitucion_cadiz/imagenes.htm
La postura ideológica defendida por cada uno de los diputados, más conservadora o más liberal, dependió en gran medida de la procedencia social de cada uno.Así los nobles y eclesiásticos, excepto una minoría, fueron por lo general partidarios de mantener el absolutismo. 
El número de diputados fue cambiando conforme lo hacían los acontecimientos de manera que en el momento de su apertura tan sólo había 104 diputados que aumentaron a 184 en el momento de la aprobación de la constitución y llegaron a los 223 en el momento de su clausura. 
En general, triunfaron los partidarios de aprovechar la ocasión histórica que la guerra había brindado para sacar adelante una labor legislativa que sacara a España del atraso social, económico y la ineficacia política en la que se había  visto sumida desde el reinado de Carlos IV.
Los debates de las Cortes trascendieron a las calles, y la población, tanto gaditana como los refugiados que, huyendo de la invasión habían llegado a Cádiz, debatían los distintos aspectos que se trataban en las Cortes. Un decreto sobre la libertad de imprenta (10 de noviembre de 1810) permitió la aparición de una prensa política que generaba intensos debates a favor o en contra de los asuntos tratados.
Las Cortes se inauguraron en el corral de comedias de la isla de León (hoy día San Fernando) aunque posteriormente las sesiones se trasladaron al oratorio de San Felipe Neri en la ciudad de Cádiz hasta que en enero de 1814, tras la marcha de los franceses de Madrid, éstas se trasladaron a la capital.
Resultado de imagen de oratorio san felipe neri cadiz
Oratorio de San Felpe Neri en Cádiz
Desde el primer momento se impuso la voluntad de la mayoría liberal y se comenzó una labor legislativa encaminada a acabar con los pilares del Antiguo Régimen.
- El 24 de septiembre de 1810, el mismo día de su apertura, se aprobó el primer Decreto que establecía que la soberanía residía en la nación y no en la persona del rey. Eran las Cortes, como representantes de la nación, los depositarios de dicha soberanía por lo que se eliminaba uno de los principios fundamentales del absolutismo.
-  Se establecía asimismo la igualdad legal que ponía fin a otro d elos pilares en los que se sustentaba el Antiguo Régimen, esto es, la sociedad estamental y la desigualdad jurídica que diferenciaba entre estamentos privilegiados (nobleza y clero) y no privilegiados (Tercer Estado). Dicha igualdad se hizo extensivas a la población residente en los territorios americanos; si bien exclusivamente a los criollos, esto es a los descendientes de españoles, y no a los indígenas, mestizos y población negra, esta última fundamentalmente esclava).
- Por último se establecieron una serie de reformas que socavaban otros aspectos del Antiguo Régimen como la supresión de la Inquisición, de los señoríos jurisdiccionales, la abolición de los antiguos consejos, prohibición de la tortura y libertad de expresión. Se desamortizaron bienes de la Iglesia a la par que se establecía una reforma de la Hacienda para favorecer la contribución a las arcas del estado de todas las clases sociales.
- Se planteó la necesidad de una nueva división provincial que superara la antigua división en reinos.
Desde el primer momento de la convocatoria de las Cortes, los sectores más liberales plantearon la necesidad de elaborar una Constitución para lo cual el 23 de diciembre de 1810 se creó una comisión encargada de su redacción. Su elaboración supuso fuertes debates sobre el modelo político de estado y los poderes que debía acaparar la figura del rey.
El 19 de marzo de 1812 fue aprobada y promulgada la primea constitución de la historia de España, pues la otorgada por José I era una Carta Otorgada. No sólo fue la primera constitución de la Historia de España sino también de los territorios españoles en América que cuyo gobierno quedaba igualmente regulado por esta constitución. debido a su aprobación el día de San José esta constitución fue conocida popularmente por el sobrenombre de "la Pepa".
Imagen relacionada
Portada de la Constitución de 1812

Imagen relacionada
La promulgación de la Constitución de 1812 (Obra de Salvador Viniegra)

La Constitución establecía los siguientes principios:
- Reafirmación de la soberanía nacional ya aprobada por decreto en 1810. El concepto de nación englobaba a los habitantes de "ambos hemisferios", es decir, también reconocía los derechos de los habitantes de los territorios españoles en América, Africa y Asia.
- Reconocimiento de los derechos y libertades individuales e igualdad ante la ley. Con estos principios se definía el carácter liberal del nuevo sistema político.
- División de poderes: basándose en las ideas ilustrada de Montesquieu se establecía la separación entre los diferentes poderes del estado de manera que el poder ejecutivo quedaba reservado para el rey y el gobierno (nombrado por él) mientras que el poder legislativo recaía en unas Cortes unicameral elegida por sufragio universal masculino indirecto entre candidatos que dispusieran de rentas propias (lo que limitaba a los posibles elegibles). y un poder judicial independiente.
- Se establecía la religión católica como la única y oficial de la nación española.
- Se establecía la creación de una Milicia Nacional integrada por civiles armados para la defensa del sistema constitucional.
- Establecía otros de los principios básicos del liberalismo: la libertad económica. Ello suponía la eliminación de los gremios lo que en la práctica suponía la libertad de industria y contratación, abolición de los señoríos, libertad a los propietarios para cercar sus tierras y ponerlas en cultivo, lo que suponía el fin de los privilegios ostentados por la Mesta desde la Edad Media; , desamortización de las tierras en "manos muertas", esto es propiedad de la nobleza, ayuntamientos o Iglesia, que permanecían baldías, es decir, sin cultivar, etc.

Resultado de imagen de cortes de cadiz procedencia social

La creencia de que el rey Fernando VII aceptaría de buen grado esta constitución tras el regreso de su cautiverio en Bayona demostró ser infundada pues en 1814 tras finalizar la guerra y regresar Fernando VII al trono se repuso el sistema absolutista y la constitución se proclamó nula siendo muchos de sus artífices perseguidos por sus ideas liberales. No obstante, volverla a estar vigente durante un periodo de tiempo posterior, entre 1820 y 1823, y habría de servir de referente para los textos constitucionales posteriores. Además, el contexto de lucha y resistencia frente a la ocupación francesa en que surgió hizo que se convirtiera en un acontecimiento mítico entre el liberalismo del siglo XIX.
Para repasar lo estudiado os dejo dos vídeos: el primero es un documental sobre las Cortes de Cádiz y la constitución de 1812. El otro vídeo resume la historia de las cortes y la constitución relacionándola con los acontecimientos políticos de Europa. Espero que os guste y os sea de utilidad.






Os dejo el power point visto en clase para que podáis estudiar:


 

La guerra de la independencia y cortes de Cádiz de javiertalaver92


 Como en otras ocasiones os dejo los vínculos para que podáis descargaros el tema y un esquema resumen del mismo en el estupendo blog: http://bachiller.sabuco.com/historia/hespana.htm




sábado, 10 de noviembre de 2018

TEMA 6: EL REFORMISMO BORBÓNICO

"La Familia de Felipe V" por Louis Michel Van -Loo

EL REFORMISMO DEL  REINADO DE FELIPE V:

La llegada del nieto de Luis XIV de Francia al trono de España en 1713 supuso el estallido de un conflicto a gran escala entre la Gran Alianza formada por Reino unido, las Provincias Unidas, Prusia, Saboya y Portugal , temerosas de la formación de un bloque franco-español en Europa y la alianza entre Francia y los reinos españoles fieles a a Felipe V.  Además, el conflicto tuvo el carácter de guerra civil cuando los reinos de la Corona de Aragón no aceptaron al rey Borbón y apoyaron al candidato austríaco al trono, el archiduque Carlos Habsburgo, temerosos de que con el nuevo monarca el rey optará por el modelo absolutista francés.

Los Tratados de Utrecht (1713) y Rastatt (1714) supusieron el fin de la guerra a nivel internacional con el reconocimiento por parte de los estados europeos de Felipe V como rey de España a cambio de concesiones territoriales (Menorca y Gibraltar pasaron a Inglaterra, Flandes a Austria y las posesiones italianas que aún conservaba España fueron repartidas entre Saboya y Austria). Además Felipe V tuvo que renunciar a sus derechos al trono de Francia.


En España la victoria de Felipe V supuso el fin de los fueros de los diferentes reinos de la Corona de Aragón y la uniformización política,  legal y económica delos diferentes reinos de España.
Felipe V implantó el modelo absolutista francés. Ya durante la guerra se reformó el ejército (estableciéndose el alistamiento obligatorio y se promovió una reforma fiscal para aumentar los ingresos.
El sistema polisinodial de los Austrias (diferentes Consejos según el tema o el territorio gobernado) fue sustituido por el Sistema de Secretarías, a cuya cabeza iba la Secretaría de Despacho o Consejo de la que dependían cinco secretaría: Estado, guerra, marina e Indias, Justicia y Hacienda.
Como consecuencia del apoyo de los reinos de la Corona de Aragón a las pretensiones del archiduque Carlos de Austria Felipe V eliminó los fueros e instituciones que habían gobernado los diferentes reinos desde la Edad Media. Fueron los llamados Decretos de Nueva Planta aplicados en 1707 en Valencia , el más estricto al perder hasta su derecho civil, y Aragón, 1715 en Mallorca y 1716 en Cataluña. Ello supuso la uniformización legal del reino que ase adaptaba a las leyes castellanas. Sólo Navarra y las Provincias Vascas mantuvieron sus fueros y privilegios por su apoyo a Felipe V.
Se mantuvo un único consejo, el de Castilla, que pasó a integrar a todos convirtiéndose en el principal órgano de gobierno interior.
También se organizó la división territorial de España siendo sustituidos los reinos por provincias a cuyo cargo iba un capitán general que venían a sustituir la figura del virrey que tan sólo se mantuvo en los territorios americanos. los intendentes tenían atribuciones judiciales, administrativas y tributarias mientras que la figura del corregidor gobernaba la ciudad en nombre de monarca.
Os dejo un esquema que resume las reformas administrativas borbónicas

El deseo centralizador del nuevo rey llegó al poder eclesiástico. Su control se había iniciado durante el reinado de los Reyes Católicos de manera que el papado concedía a la Corona el nombramiento del os cargos eclesiásticos. esta práctica era considerada un privilegio real fruto de la concesión papal (regalías), si bien con Felipe V pasó a considerarse como algo que iba implícito a la autoridad real. La Corona controlaba la designación de los cargos eclesiásticos y cobraba las rentas de las sedes obispales vacantes y tribunales eclesiásticos. En 1737 el papado firmaba con Felipe V un concordato con la Santa Sede que hacía todas estas concesiones al monarca.
También el ejército fue objeto de una reforma durante el reinado de Felipe V de manera que se impuso un sistema de reclutamiento forzoso exceptuando a los miembros de la nobleza que ocupaba los altos mandos del ejército. Así mismo, el tercio fue sustituido por el regimiento mientras que se destinaba una partida presupuestaria fija para el mantenimiento de un ejército permanente y profesional y no dependiente de soldados mercenarios como había sido la tónica durante los siglos anteriores.
Os dejo un documental que resume el reinado de Felipe V



LAS REFORMAS DEL REINADO DE CARLOS III: Tras la relativa paz impuesta tras la Guerra de Sucesión, en 1733 estalló un nuevo conflicto, en este caso por la sucesión en el trono de Polonia permitió a España aliarse con Francia firmando el "Primer Pacto de Familia" contra Austria. Esta guerra permitió a España arrebatarle nuevamente Nápoles a Austria convirtiéndose el infante Carlos, hijo de Felipe V y su segunda mujer Isabel de Farnesio, en rey de Nápoles y Sicilia.
La muerte de Fernando VI, hermanastro por parte de padre de Carlos, convirtió a éste en heredero al trono español. Carlos III se convirtió en rey de España en 1759.
El reinado de Carlos III coincidió con la extensión por Europa de las ideas de la Ilustración.Ésta nueva filosofía la razón como forma fundamental de conocimiento y criticaba muchos de los aspectos del Antiguo Régimen tales como la sociedad estamental, la monarquía absoluta o la organización gremial de los artesanos. Por ello, los ilustrados fueron considerados como revolucionarios si bien algunos aspectos de la Ilustración fueron adoptados por algunos reyes que buscaban aplicar aspectos más racionales a la administración de sus reinos y la modernización de los mismo; todo ello sin comprometer los pilares básicos del Antiguo Régimen (los privilegios estamentales y la monarquía absoluta). Esta asunción de algunos principos ilustrados por los reyes absolutistas se denomina Despotismo Ilustrado y Carlos III fue uno de sus máximos representantes.
José Moñino, conde de Floridablanca
Este deseo de modernizar la economía y sociedad española llevó a Carlos III a emprender una serie de reformas que no siempre contó con el beneplácito del pueblo. La inquietud por el atraso de España había dado lugar a la creación de instituciones al margen de las universidades tales como la Academias o las Sociedades económicas de Amigos del País, instituciones que fomentaban el estudio y las propuestas de mejora de diferentes aspectos de la ciencia o economía españolas.Éstas contaron con el respaldo del rey Carlos III bajo cuyo reinado va a poner al frente del gobierno a personajes en los que primaba su preparación intelectual frente a su posición social. Personajes como el el italiano Marqués de Esquilache, o los españoles Conde de Aranda, Floridablanca, Campomanes o Jovellanos emprendieron una serie de reformas que ocasionaron la oposición del sector más conservador de la Corte que veía amenazar su posición de preeminencia en la misma.
Las reformas emprendidas durante el reinado de Carlos III abarcaron diversos campos:
- Reformas sociales:
 El italiano marqués de Esquilache emprendió una serie de reformas urbanísticas  en la ciudad de Madrid mientras que en 1766 dictó una ordenanza por la cual se prohibía en la ciudad el uso de la capa larga, que permitía el embozo, y el sombrero de ala ancha; prendas ampliamente extendidas en España pero que favorecía el anonimato cuando se producía un delito. Esta norma fue vista como un ataque a la identidad española y se originaron diversos motines contra el ministro y la medida, azuzadas por nobles y miembros de la Iglesia que quería apartar al ministro italiano de la Corte. El llamado motín de Esquilache provocó la destitución y expulsión de España del ministro. La Orden Jesuita fue acusada de promover el motín y fue expulsada de España en 1767.
- Reformas económicas: 
Carlos III, movido por las ideas ilustradas , aplicó medidas que liberaba 1766 la circulación de determinados productos (cereales, vinos,...) mientras que el comercio con América dejaba de ser un monopolio castellano en 1778.
Igualmente se acabó con los privilegios de algunas instituciones medievales como la Mesta mientras que se creaban ciudades con la intención de repoblar algunas zonas como la creación en 1767 de los municipios de  La Carlota  en Córdoba o La Carolina en Jaén.
A lo largo del siglo XVIII se crearon las manufacturas reales o Reales Fábricas, Se trataban de grandes talleres financiados por la monarquía y se dedicaban a producir artículos de lujo cuyo destino era principalmente la Corte como la Real Fábrica de porcelanas en el Buen Retiro o la de cristal de la real Fábrica de San Ildefonso. En otras ocasiones se fabricaban productos provenientes de América y cuyo alto coste hacía que su fabricación y control estuviera en manos de la monarquía como ocurrió con la Real Fábrica de tabacos de Sevilla.  También a la fabricación de armamento se destinaron algunas de estas manufacturas como las reales Maestranzas de Barcelona y Sevilla,
Imagen relacionada
Imagen aérea de la Real Fábrica de Tabacos de Sevilla

Real Fabrica de Tabacos
Remate de la fachada de la real Fábrica de Tabacos (hoy día sede de la Universidad
de Sevilla).  Se puede ver el escudo Real que recuerda su origen como manufactura Real.
 Estas manufacturas reales también se especializaron en la industria de la seda (Valencia) o de la fabricación de indianas (telas de algodón) en Cataluña.
Tanto Felipe V como Carlos III adoptaron políticas proteccionistas encaminadas a proteger las producciones nacionales de los productos extranjeros. Así sucedió con la publicación de las Reales Cédulas de Felipe V (1717 y 1728) y la Pragmática de Carlos III prohibiendo la importación de tejidos de algodón (1771) para proteger las indianas catalanas.
Con la finalidad de recaudar más impuestos;  se emitieron deuda pública ("vales reales") que eran devueltos a un elevado interés del 4% y se creó el Banco Nacional de San Carlos (origen del Banco de España). También se creó la Lotería nacional (1763) como una manera de obtener mayores ingresos por el Estado.

Lotería Nacional

- Reformas militares: se organizó la estructura del ejército (artillería, infantería...). Además se cambió la bandera de la Cruz de Borgoña por la actual, más visibles en los barcos de guerra, y se adoptó la marcha de granaderos como marcha de honor  e himno nacional.

-Reformas culturales y educativas:  Impulsado por las ideas ilustradas,  Carlos III también apoyó el desarrollo educativo y científico. Creó un nuevo plan de Estudios Universitarios y la Escuela de Artes y Oficios que se mantuvo en vigor hasta el siglo XX en que pasó a llamarse Escuelas de Formación Profesional.
-Reformas institucionales: afectaron sobre todo el gobierno municipal al crearse cargos electos (síndicos y diputados del común).
 No obstante este intento de compaginar las ideas ilustradas con el poder absoluto (despotismo ilustrado) resultó insuficiente pues las estructuras sociales y económicas del Antiguo Régimen basada en los privilegios estamentales limitaban dichas reformas. Además, el comienzo de la revolución en Francia en 1789 paralizó cualquier nueva reforma aperturista por parte de la monarquía (de Carlos IV en el caso español) al ver en las ideas ilustradas el germen de dicha revolución que amenazaba el sistema establecido.
 Como en otras ocasiones os dejo los vínculos para que podáis descargaros el tema y un esquema resumen del mismo en el estupendo blog: http://bachiller.sabuco.com/historia/hespana.htm








Os dejo el power point utilizado en clase para explicar el tema:



TEMA 5: LA MONARQUÍA HISPÁNICA: EL REINADO DE LOS AUSTRIAS

  LA MONARQUÍA HISPÁNICA EN EL SIGLO XVI: LOS AUSTRIAS MAYORES: El reinado de Carlos V (1506-1556):  Carlos de Habsburgo era el hijo primogé...