LA REVOLUCIÓN DE SEPTIEMBRE
La situación política durante los últimos años del reinado de Isabel II se habían vuelto insostenibles cuando el monopolio del poder por parte de los moderados, en connivencia con la reina, dejaba al resto de fuerzas políticas, progresistas y demócrata sin opciones de gobierno por lo que la vía insurrecional contra el régimen se perfilaba cada vez con mayor claridad como la única posibilidad de llegar al poder. Por este motivo, las fuerzas progresistas y deócratas, una facción a la izquierda de los progresistas, habían firmado en 1866 el Pacto de Ostende (Bélgica) por el que se comprometían a unirse para derrocar la monarquía de Isabel II. Al año siguiente, en enero de 1868, una vez fallecido O´Donell, la Unido Liberal se unió a dicho pacto.
La conspiración fue preparada por el general Prim desde el exilio en colaboración con el general Serrano y el almirante Topete y tuvo su origen en Cádiz. en septiembre de 1868 cuando se lanzó un manifiesto en el que se apelaba al fin del régimen con la frase final "¿Viva España con honra!". El día 28 del mismo mes de septiembre, las fuerzas rebeldes, al mando de Serrano, vencen de manera definitiva a las tropas gubernamentales y la reina, que se encontraba en San Sebastián se ve obligada a abdicar y marcharse al exilio a París.
De manera paralela a la insurrección militar se dio otra de tipo popular al surgir en multitud de ciudades españolas Juntas Revolucionarias, apoyadas por demócratas y republicanos, que pedían la implatación inmediata de medidas revolucionarias tales como el sufragio universal masculino, la abolición de los impuestos aplicados sobre productos de primera necesidad (consumos) y de las quintas por las que los jóvenes eran movilizados al servicio militar obligatorio.
Tras la abdicación de la reina se creó una Junta Superior Revolucionaria que se hizo cargo del gobierno.
La revolución de 1868 fue rápidamente conocida con el nombre popular de "la Gloriosa".
Sin embargo, estos movimientos democráticos y populares fueron rápidamente excluidos del nuevo régimen de manera que pronto se hizo evidente que con el cambio de régimen no se buscaba un mayor reparto de los derechos políticos o unas políticas que buscasen el beneficio de las clases más favorecidas, sino que, más bien al contrario, buscaban el afianzamiento en el poder de una clase burguesa y de un sistema capitalista sin los obstáculos que habían puesto las políticas moderadas durante el reinado de Isabel II.
EL GOBIERNO PROVISIONAL
El 3 de octubre el general Serrano recibía el mandato de las Junta Revolucionaria de formar gobierno. Éste quedó constituido el día 8 tras la llegada del general Prim. Este primer gobierno, liderado por Serrano, integraba ministros progresistas y unionistas entre los que destacaban Prim o Sagasta.
Una de las primeras medidas del nuevo gobierno fue la disolución de las Juntas Revolucionarias, controladas por los demócratas, a la par que las reivindicaciones más radicales eran abandonadas por otras que se limitaban a la petición de libertades civiles y políticas, secularización del estado, libertad económica, reforma de la Hacienda y rechazo de los Borbones. El gobierno provisional, mientras tanto, hacía continuos llamamientos al orden y al respeto por la propiedad.
Las primeras medidas del gobierno provisional estaban encaminadas a controlar la revolución pues ésta se consideraba terminada una vez que la reina había abdicado. Entre estas medidas destacaron:
- supresión de las juntas revolucionarias, controladas por los demócratas.
- reorganización de la Milicia Nacional que pasaba a estar controlada por el gobierno a la par que se desarmaba a su milicia urbana surgida durante la revolución, conocida como "Voluntarios de la Libertad".
- restitución de la disciplina militar con el fin de evitar posibles sublevaciones radicales.
no obstante, con la finalidad de contar con el respaldo de las clases populares, se cedió en la concesión de algunas de sus demandas tales como:
- supresión del impuesto de consumos que fue sustituido por un impuesto personal porporcional a la renta de cada contribuyente.
- emancipación de los hijos de esclavos nacidos tras la revolución.
- Decreto de libertad de enseñanza y reforma de la educación secundaria.
- Decreto de libertad de imprenta.
Las primeras medidas del gobierno provisional estaban encaminadas a controlar la revolución pues ésta se consideraba terminada una vez que la reina había abdicado. Entre estas medidas destacaron:
- supresión de las juntas revolucionarias, controladas por los demócratas.
- reorganización de la Milicia Nacional que pasaba a estar controlada por el gobierno a la par que se desarmaba a su milicia urbana surgida durante la revolución, conocida como "Voluntarios de la Libertad".
- restitución de la disciplina militar con el fin de evitar posibles sublevaciones radicales.
no obstante, con la finalidad de contar con el respaldo de las clases populares, se cedió en la concesión de algunas de sus demandas tales como:
- supresión del impuesto de consumos que fue sustituido por un impuesto personal porporcional a la renta de cada contribuyente.
- emancipación de los hijos de esclavos nacidos tras la revolución.
- Decreto de libertad de enseñanza y reforma de la educación secundaria.
- Decreto de libertad de imprenta.
Otras medidas tomadas por el nuevo gobierno tuvieron un fuerte cariz económico protagonizado por el ministro de Hacienda Laureano Figuerola en un intento de salir de la crisis. Entre estas medidas cabe destacar la creación de una nueva moneda, la peseta, y la introducción de un arancel librecambista.
Las elecciones municipales convocadas en diciembre y celebradas por sufragio universal (masculino para mayores de 25 años) dieron la victoria en un total de 20 capitales de provincias a los republicanos. también fue notable la presencia de republicanos en las nuevas Cortes constituyentes, elegidas también por sufragio universal en enero de 1869, si bien la mayoría de diputados fueron de los partidos progresistas y unionistas. Carlistas y moderados obtuvieron una representación muy baja en unas Cortes a las que se oponían.
LA CONSTITUCIÓN DE 1869
La principal labor de las Cortes fue decidir sobre el modelo del futuro estado. Mientras que progresistas y unionistas se mostraban a favor de la monarquía, si bien prescindiendo de la dinastía borbónica, demócratas y republicanas se decantaban por la república. La mayoría de progresistas y unionistas en las Cortes declinaron la balanza en favor de la vía monárquica.
Las Cortes constituyeron se abrieron en febrero de 1869 y el 6 de junio del mismo año fue aprobada la nueva constitución.
Inspirada en la constitución belga de 1831 establecía la monarquía democrática como forma de Estado a la par que declaraba la soberanía popular. Refrendaba la separación de garantizaba el ejercicio de las libertades y derechos individuales (libertad de reunión, expresión asociacion, enseñanza, ...). Se establecía igualmente la libertad de culto si bien el estado se comprometía al mantenimiento del culto y clero católico.
Las Cortes eran bicamerales (Congreso y senado) elegidas por sufragio universal masculino.Sin embargo para ocupar el cargo de senador se establecían condiciones más restrictivas: hombres mayores de 40 años, con rentas elevadas y "altas personalidades" del Estado. Las cortes se reservaban el poder legislativo de manera que la función del rey se limitaba a sancionarlas y publicarlas. Para la corona se reservaba el poder ejecutivo y mantenía la potestad de disolver las Cortes.
La nueva constitución contó con un fuerte rechazo tanto de los católicos que se oponían a las libertad de cultos como de los republicanos que rechazaban la monarquía.
La continuidad de la monarquía como sistema político obligaba a buscar una nueva dinastía entre las familias reales española, a excepción de los Borbones. Así mismo, mientras no se eligiera un nuevo rey se estableció una regencia.
LA REGENCIA DE SERRANO (junio de 1869-diciembre de 1870)
El general Francisco Serrano fue elegido regente mientras que Prim ocupó la presidencia del gobierno.
El nuevo gobierno tuvo que hacer frente a diversos problemas tanto internos como externos:
- Una guerra colonial en Cuba, última colonia española junto a Puerto Rico en América, que se había iniciado en 1868.
- la oposición activa tanto de los carlistas como de los partidarios de reinstaurar la dinastía borbónica en la persona del hijo de Isabel II, el príncipe Alfonso, llamados alfonsinos.
- el descontento de las clases populares al no ver cubiertas sus demandas sociales. así, por ejemplo, no se había suprimido las quintas y el impuesto de consumos había sido sustituido por otro.
- La firma del "Pacto de Tortosa" en mayo de 1869 entre fuerzas republicanas que reclamaban una república federal y una extensa autonomía para municipios y provincias. Este movimiento republicano estalló en forma de sublevaciones republicanas a favor del federalismo en octubre de 1869. este movimiento unió tanto a sectores burgueses como a miembros del incipiente movimiento obrero. Tuvo especial importancia en Cataluña, valencia, Aragón y Andalucía.
- El fenómeno del bandolerismo se recrudeció en Andalucía siendo duramente reprimido, lo que provocó duros debates en el parlamento.
Por otro lado, además de los problemas que iban surgiendo, se planteaba uno de especial calado por sus implicaciones internacionales: la búsqueda de un nuevo rey y una nueva dinastía. tras barajar diversos candidatos, Prim se decantó por Amadeo de Saboya, hijo del primer rey de Italia Víctor Manuel II , cuyo talante liberal lo convertía en un candidato idóneo al idóneo español.
El nuevo rey.Amadeo I, había sido la apuesta personal del general Prim para evitar la proclamación de la República. Sin embargo, el mismo día en el que el rey desembarcaba en el puerto de Cartagena procedente de Italia,el 30 de diciembre de 1870, moría el general Prim tres días después de haber sufrido un atentado. El nuevo rey llegaba al nuevo trono de un país desconocido sin el principal apoyo con el que habría contado.
La inestabilidad política era cada vez mayor como demostraba la sucesión de seis gabinetes ministeriales y tres elecciones a Cortes en dos años. Eran más los que se oponían a Amadeo I que los que lo apoyaban:
- por la derecha, los carlistas y los alfonsinos, estos últimos partidarios de la restauración de la dinastía borbónica con el hijo de Isabel II, el príncipe Alfonso. La propia Iglesia católica se mostraba reacia al nuevo rey pues consideraban a su padre, artífice de la unificación italiana, enemigo de la Santa Sede.
- por la izquierda a los republicanos se sumaba un movimiento obrero emergente de manera que la clase obrera se alejaba cada vez más del régimen liberal y apostaba por una revolución que llevase a la nueva clase al poder frente a la burguesía. Tanto el marxismo como el anarquismo contaban cada vez con mayores seguidores entre las clases más humildes, siendo la primera ideología mayoritaria en los núcleos industriales mientras que la segunda se extendía principalmente entre las clases campesinas más pobres , principalmente los jornaleros sin tierras.
Todos estos problemas hicieron que Amadeo I se sintiera cada vez menos respaldado y el peso de la corona fuera cada vez mayor. Fue finalmente un enfrentamiento con el ejército cuando fue nombrado capitán general de las Vascongadas un militar al que acusaban de haber sido responsable de la represión de la sublevación del cuartel de san Gil en 1866. Ello suponía un enfrentamiento entre el ejército y las Cortes y el gobierno que deseaban reafirmar el poder civil sobre el militar.El Gobierno y el Congreso apoyaron una ley por la que se reformaba el arma de artillería. Amadeo I, contrario a tal medida, la firmó y el 10 de febrero de 1873 presentó su abdicación a la Corona. El 11 de febrero de 1873 el Senado y las Cortes, en sesión conjunta como Asamblea Nacional, proclamaron la república.
LA PRIMERA REPÚBLICA (febrero de 1873-enero de 1874)
Si bien el fracaso de la monarquía de Amadeo I daba paso a la aprobación de la república, había serias divisiones entre los que defendían una república unitaria y centralizada (radicales) y los partidarios de una república federal con una amplia autonomía de las diferentes regiones (federalistas).
El nuevo régimen político se estrenaba teniendo que hacer frente a dos guerras: la carlista y la de Cuba; mientras que las movilizaciones de obreros en Cataluña y de campesinos en Andalucía se acentuaban en favor de una revolución social a la que se oponía la burguesía que exigía que el nuevo régimen garantizase el orden social y la propiedad privada.
La Asamblea Nacional eligió a Estanislao Figueras como primer presidente de gobierno integrado por radicales y figuras destacadas del republicanismo (Pi i Margall, Salmerón y Castelar).
Antes de su disolución en marzo de 1873 la Asamblea Nacional aprobó el decreto de abolición de la esclavitud en Puerto Rico y suprimieron las quintas, un reclamación popular que nunca se había visto satisfecha. esta última medida se presentaba especialmente compleja dada las guerras, carlista y cubana, a las que tenía que hacer frente el nuevo gobierno.
Respecto a la constitución se decidió mantener la de 1869 suprimiendo los artículos referentes a la monarquía.
Se convocaron elecciones a cortes constituyentes para mayo de 1873. Los radicales, temiendo una victoria de los federalistas prepararon un golpe en abril que fracasó provocando la ruptura entre las dos corrientes del republicanismo. Finalmente las elecciones se celebraron el 10 de mayo con una elevadísima abstención y la victoria de los federalistas por lo que en junio se proclamó la República federal. El enfrentamiento no sólo se daba entre radicales y federalistas sino también en el entre los propios federalistas pues mientras que unos defendía que debía aprobarse una nueva constitución que estableciese las bases del nuevo régimen, otros, los "intransigentes" deseaban la proclamación inmediata de la república federal "de abajo a arriba" a través de la formación de cantones.
Figueras fue sustituido por Francisco Pii Margall al frente de un gobierno que, además de los enfrentamientos políticos y de las revueltas sociales, tenía que hacer frente a dos guerras con unejército indisciplinado cuya oficialidad no eran afín al nuevo régimen republicano.
En julio la situación se vio agravada con una huelga genera que se transformó en una insurrección obrera en Alcoy que fue duramente reprimida. A su vez, a lo largo del país se fueron creando cantones que llevaban el federalismo hasta sus últimas consecuencias: democracia directa, autonomía de municipios y diputaciones, reparto de tierras y anticlericalismo. El primer cantón end eclararse fue el de Cartagena el 12 de julio, al que siguieron el resto.
Pii i Margall decidió no reprimir el movimiento cantonal provocando una crisis de gobierno que se salvó con su dimisión, siendo sustituido por Nicolás Salmerón. El nuevo gobierno consiguió reprimir y acabar con el movimiento cantonal en Valencia gracias al general Martínez Campos y en Andalucía gracias al general Pavía. Tan sólo el cantón de Cartagena logró sobrevivir hasta enero de 1874 cuando fue definitivamente disuelto.
El 6 de septiembre dimitía Nicolás Salmerón siendo sustituido por Emilio Castelar que se convertía en el cuarto presidente de la república en menos de un año. Castelar había sido el autor del nuevo proyecto de constitución que no se habría de aprobar y que establecía la república federal integrada por 17 estados federados. Sin embargo, Castelar era centralista por lo que se decidió acabar con el movimiento cantonal así como con las guerras carlista y cubana a la par que el proyecto constitucional quedaba relegado al olvido. El reforzamiento del ejército con la finalidad de restaurar el orden, fue interpretado por las fuerzas más radicales como un intento por parte de Castelar por lo que obligaron a Castelar a dimitir, Durante la madrugada del 2 al 3 de enero de 1874, mientras el Congreso se reunía para elegir al nuevo gobierno, el general Pavía rodeo con sus tropas del ejército y la Guardia Civil el Congreso. La toma del Congreso por la fuerza y la huida de los diputados supuso el fin de la I República.
LA DICTADURA DE SERRANO
El nuevo gobierno, surgido tras el golpe de estado de Pavía establecía un gobierno con el general Serrano al frente que, al menos en apariencia, mantenía la República como forma de gobierno. En teoría el golpe había estado dirigido no contra la República sino contra los federalistas y cantonalistas, a los que acusaban de haber alterado el orden público.
Sin embargo, la realidad era que se inició una etapa dominada por poder autoritario de Serrano por que a esta etapa se le conoce con el nombre de la república unitaria o la dictadura del general Serrano. Aunque oficialmente reconocía la Constitución de 1869 en la práctica esta quedaba en suspenso asumiendo serrano la presidencia de la república y el poder ejecutivo . El nuevo régimen buscó la alianza de los liberales (constitucionalistas y radicales) mientras combatió a los federalistas y al movimiento obrero emergente.
La dictadura de Serrano acabó con los restos de cantonalismo que aún resistían, como el cantón de Cartagena, así como con la guerra carlista.
La sensación de solución provisional era cada vez mayor aumentando el grupo, en torno a la figura de Cánovas del Castillo, que deseaban el regreso de la dinastía borbónica en la figura del hijo de Isabel II, el príncipe Alfonso.
El 29 de diciembre de 1874 el general Martínez Campos hizo un pronunciamiento militar en Sagunto donde proclamaba a Alfonso XII como rey de España. Este golpe de Estado fue ampliamente aplaudido por la mayor parte de la población, decepcionada tras la breve experiencia republicana, lo que obligó al general Serrano a dimitir y marchar al exilio. El 31 de diciembre se constituía el ministerio-regencia presidido por el líder de los "alfonsinos", Antonio Cánovas del Castillo.
El 14 de enero de 1875 la monarquía borbónica era restaurada tras la entrada apoteósica de Alfonso XII en Madrid.
Las diferencias entre los propios republicanos, las guerras (carlista y cubana), el incremento de los movimientos sociales y el giro radical que había tomado la república durante la revuelta cantonal, habían provocado el descontento entre un sector amplio de la burguesía que aún habiendo apoyado la República, pronto se desencantaron y apoyaron el retorno del sistema monárquico que garantizase el orden social.
Os dejo el power point visto en clase para que podáis repasar:
- Una guerra colonial en Cuba, última colonia española junto a Puerto Rico en América, que se había iniciado en 1868.
- la oposición activa tanto de los carlistas como de los partidarios de reinstaurar la dinastía borbónica en la persona del hijo de Isabel II, el príncipe Alfonso, llamados alfonsinos.
- el descontento de las clases populares al no ver cubiertas sus demandas sociales. así, por ejemplo, no se había suprimido las quintas y el impuesto de consumos había sido sustituido por otro.
- La firma del "Pacto de Tortosa" en mayo de 1869 entre fuerzas republicanas que reclamaban una república federal y una extensa autonomía para municipios y provincias. Este movimiento republicano estalló en forma de sublevaciones republicanas a favor del federalismo en octubre de 1869. este movimiento unió tanto a sectores burgueses como a miembros del incipiente movimiento obrero. Tuvo especial importancia en Cataluña, valencia, Aragón y Andalucía.
- El fenómeno del bandolerismo se recrudeció en Andalucía siendo duramente reprimido, lo que provocó duros debates en el parlamento.
Por otro lado, además de los problemas que iban surgiendo, se planteaba uno de especial calado por sus implicaciones internacionales: la búsqueda de un nuevo rey y una nueva dinastía. tras barajar diversos candidatos, Prim se decantó por Amadeo de Saboya, hijo del primer rey de Italia Víctor Manuel II , cuyo talante liberal lo convertía en un candidato idóneo al idóneo español.
Caricatura de la revista satírica "la Flaca" en la que los generales Prim y Serrano aparecen subastando el trono de España. (la mujer que levanta a un niño es Isabel II y su hijo, el príncipe Alfonso, futuro Alfonso XII) |
Otra caricatura de la misma revista satírica sobre la búsqueda de un nuevo rey. Se pueden observar distintos candidatos que leen la "oferta de empleo": Isabel II y su hijo, el duque de Montpensier (cuñado de Isabel II) y el candidato carlista.
El 3 de noviembre de 1870 Prim presentó al candidato, Amadeo, quien ganó por mayoría en las Cortes frente a los otros candidatos, el duque de Montpensier y Espartero. Los republicanos votaron en contra de todas las candidaturas.
EL REINADO DE AMADEO I DE SABOYA (diciembre de 1870-febrero de 1873)
|
La inestabilidad política era cada vez mayor como demostraba la sucesión de seis gabinetes ministeriales y tres elecciones a Cortes en dos años. Eran más los que se oponían a Amadeo I que los que lo apoyaban:
- por la derecha, los carlistas y los alfonsinos, estos últimos partidarios de la restauración de la dinastía borbónica con el hijo de Isabel II, el príncipe Alfonso. La propia Iglesia católica se mostraba reacia al nuevo rey pues consideraban a su padre, artífice de la unificación italiana, enemigo de la Santa Sede.
- por la izquierda a los republicanos se sumaba un movimiento obrero emergente de manera que la clase obrera se alejaba cada vez más del régimen liberal y apostaba por una revolución que llevase a la nueva clase al poder frente a la burguesía. Tanto el marxismo como el anarquismo contaban cada vez con mayores seguidores entre las clases más humildes, siendo la primera ideología mayoritaria en los núcleos industriales mientras que la segunda se extendía principalmente entre las clases campesinas más pobres , principalmente los jornaleros sin tierras.
Todos estos problemas hicieron que Amadeo I se sintiera cada vez menos respaldado y el peso de la corona fuera cada vez mayor. Fue finalmente un enfrentamiento con el ejército cuando fue nombrado capitán general de las Vascongadas un militar al que acusaban de haber sido responsable de la represión de la sublevación del cuartel de san Gil en 1866. Ello suponía un enfrentamiento entre el ejército y las Cortes y el gobierno que deseaban reafirmar el poder civil sobre el militar.El Gobierno y el Congreso apoyaron una ley por la que se reformaba el arma de artillería. Amadeo I, contrario a tal medida, la firmó y el 10 de febrero de 1873 presentó su abdicación a la Corona. El 11 de febrero de 1873 el Senado y las Cortes, en sesión conjunta como Asamblea Nacional, proclamaron la república.
LA PRIMERA REPÚBLICA (febrero de 1873-enero de 1874)
Si bien el fracaso de la monarquía de Amadeo I daba paso a la aprobación de la república, había serias divisiones entre los que defendían una república unitaria y centralizada (radicales) y los partidarios de una república federal con una amplia autonomía de las diferentes regiones (federalistas).
El nuevo régimen político se estrenaba teniendo que hacer frente a dos guerras: la carlista y la de Cuba; mientras que las movilizaciones de obreros en Cataluña y de campesinos en Andalucía se acentuaban en favor de una revolución social a la que se oponía la burguesía que exigía que el nuevo régimen garantizase el orden social y la propiedad privada.
La Asamblea Nacional eligió a Estanislao Figueras como primer presidente de gobierno integrado por radicales y figuras destacadas del republicanismo (Pi i Margall, Salmerón y Castelar).
Antes de su disolución en marzo de 1873 la Asamblea Nacional aprobó el decreto de abolición de la esclavitud en Puerto Rico y suprimieron las quintas, un reclamación popular que nunca se había visto satisfecha. esta última medida se presentaba especialmente compleja dada las guerras, carlista y cubana, a las que tenía que hacer frente el nuevo gobierno.
Respecto a la constitución se decidió mantener la de 1869 suprimiendo los artículos referentes a la monarquía.
Se convocaron elecciones a cortes constituyentes para mayo de 1873. Los radicales, temiendo una victoria de los federalistas prepararon un golpe en abril que fracasó provocando la ruptura entre las dos corrientes del republicanismo. Finalmente las elecciones se celebraron el 10 de mayo con una elevadísima abstención y la victoria de los federalistas por lo que en junio se proclamó la República federal. El enfrentamiento no sólo se daba entre radicales y federalistas sino también en el entre los propios federalistas pues mientras que unos defendía que debía aprobarse una nueva constitución que estableciese las bases del nuevo régimen, otros, los "intransigentes" deseaban la proclamación inmediata de la república federal "de abajo a arriba" a través de la formación de cantones.
Figueras fue sustituido por Francisco Pii Margall al frente de un gobierno que, además de los enfrentamientos políticos y de las revueltas sociales, tenía que hacer frente a dos guerras con unejército indisciplinado cuya oficialidad no eran afín al nuevo régimen republicano.
En julio la situación se vio agravada con una huelga genera que se transformó en una insurrección obrera en Alcoy que fue duramente reprimida. A su vez, a lo largo del país se fueron creando cantones que llevaban el federalismo hasta sus últimas consecuencias: democracia directa, autonomía de municipios y diputaciones, reparto de tierras y anticlericalismo. El primer cantón end eclararse fue el de Cartagena el 12 de julio, al que siguieron el resto.
Pii i Margall decidió no reprimir el movimiento cantonal provocando una crisis de gobierno que se salvó con su dimisión, siendo sustituido por Nicolás Salmerón. El nuevo gobierno consiguió reprimir y acabar con el movimiento cantonal en Valencia gracias al general Martínez Campos y en Andalucía gracias al general Pavía. Tan sólo el cantón de Cartagena logró sobrevivir hasta enero de 1874 cuando fue definitivamente disuelto.
El 6 de septiembre dimitía Nicolás Salmerón siendo sustituido por Emilio Castelar que se convertía en el cuarto presidente de la república en menos de un año. Castelar había sido el autor del nuevo proyecto de constitución que no se habría de aprobar y que establecía la república federal integrada por 17 estados federados. Sin embargo, Castelar era centralista por lo que se decidió acabar con el movimiento cantonal así como con las guerras carlista y cubana a la par que el proyecto constitucional quedaba relegado al olvido. El reforzamiento del ejército con la finalidad de restaurar el orden, fue interpretado por las fuerzas más radicales como un intento por parte de Castelar por lo que obligaron a Castelar a dimitir, Durante la madrugada del 2 al 3 de enero de 1874, mientras el Congreso se reunía para elegir al nuevo gobierno, el general Pavía rodeo con sus tropas del ejército y la Guardia Civil el Congreso. La toma del Congreso por la fuerza y la huida de los diputados supuso el fin de la I República.
Caricatura que muestra al general Pavía , cuyo golpe de Estado ponía fin a la I República. |
los cuatro presidentes de la Iª República |
El nuevo gobierno, surgido tras el golpe de estado de Pavía establecía un gobierno con el general Serrano al frente que, al menos en apariencia, mantenía la República como forma de gobierno. En teoría el golpe había estado dirigido no contra la República sino contra los federalistas y cantonalistas, a los que acusaban de haber alterado el orden público.
Sin embargo, la realidad era que se inició una etapa dominada por poder autoritario de Serrano por que a esta etapa se le conoce con el nombre de la república unitaria o la dictadura del general Serrano. Aunque oficialmente reconocía la Constitución de 1869 en la práctica esta quedaba en suspenso asumiendo serrano la presidencia de la república y el poder ejecutivo . El nuevo régimen buscó la alianza de los liberales (constitucionalistas y radicales) mientras combatió a los federalistas y al movimiento obrero emergente.
La dictadura de Serrano acabó con los restos de cantonalismo que aún resistían, como el cantón de Cartagena, así como con la guerra carlista.
La sensación de solución provisional era cada vez mayor aumentando el grupo, en torno a la figura de Cánovas del Castillo, que deseaban el regreso de la dinastía borbónica en la figura del hijo de Isabel II, el príncipe Alfonso.
El 29 de diciembre de 1874 el general Martínez Campos hizo un pronunciamiento militar en Sagunto donde proclamaba a Alfonso XII como rey de España. Este golpe de Estado fue ampliamente aplaudido por la mayor parte de la población, decepcionada tras la breve experiencia republicana, lo que obligó al general Serrano a dimitir y marchar al exilio. El 31 de diciembre se constituía el ministerio-regencia presidido por el líder de los "alfonsinos", Antonio Cánovas del Castillo.
El 14 de enero de 1875 la monarquía borbónica era restaurada tras la entrada apoteósica de Alfonso XII en Madrid.
Las diferencias entre los propios republicanos, las guerras (carlista y cubana), el incremento de los movimientos sociales y el giro radical que había tomado la república durante la revuelta cantonal, habían provocado el descontento entre un sector amplio de la burguesía que aún habiendo apoyado la República, pronto se desencantaron y apoyaron el retorno del sistema monárquico que garantizase el orden social.
caricatura que resume los distintos episodios políticos del "Sexenio democrático" |